En un hecho calificado como histórico para el campo casanareño, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), bajo el liderazgo del director Juan Felipe Harman Ortiz, ha formalizado la propiedad de más de 20.000 hectáreas a favor de campesinos y víctimas del conflicto armado, cumpliendo así con uno de los pilares de la Reforma Agraria del presidente Gustavo Petro.
La gestión, ejecutada a través de la Unidad de Gestión Territorial en Casanare, ha requerido un despliegue sin precedentes de equipos de abogados, topógrafos, agrónomos y profesionales sociales, quienes recorrieron largas distancias, superando barreras geográficas y climáticas para llevar titulación y esperanza a los rincones más apartados del departamento.
Resultados concretos y líder en formalización
Los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Támara, Nunchía, Pore, Trinidad, Tauramena, Monterrey, Villanueva y Sabanalarga son los beneficiados con la entrega de títulos de propiedad. Paz de Ariporo se consolida como el municipio con el avance más significativo, con 8.400 hectáreas formalizadas, un logro crucial en una región con alta informalidad en la tenencia de la tierra.
“Antes vivíamos con la incertidumbre de pensar que algún día nos podrían quitar la tierra. Hoy, con el título en mis manos, siento que esta tierra sí es mía”, expresó Orlando Parales, uno de los campesinos beneficiarios, reflejando el impacto directo de estas acciones en la seguridad y proyección de las familias.
Reparación a víctimas y fortalecimiento institucional
Como parte fundamental de la reparación, la ANT adjudicó 3.271 hectáreas a asociaciones de víctimas del conflicto: Asodespaz (Monterrey), Sembrar (Yopal) y Asodebellacruz (Maní). Esta restitución de tierras les brinda una oportunidad concreta para reconstruir sus proyectos de vida en territorios que les fueron arrebatados por la violencia.
Además, se entregaron 11 títulos de propiedad a entidades públicas para fortalecer la infraestructura social y ambiental del departamento. Estos incluyen:
- Cinco títulos al municipio de Pore para formalizar las sedes de instituciones educativas, garantizando el acceso a la educación.
- Dos títulos a Corporinoquia para la conservación ambiental de los predios El Guadual y Aguablanca en Yopal.
- Tres títulos al Instituto Nacional de Vías (INVIAS) en Villanueva, Sabanalarga y Monterrey para mejorar la infraestructura vial.
- Un título a la Alcaldía de San Luis de Palenque para una Planta de Secado de Arroz, que beneficiará a 15 asociaciones de productores.
Participación comunitaria: la clave del proceso
La Reforma Agraria en Casanare se ha cimentado en la participación activa de las comunidades. Un hito en este sentido es la conformación de 14 Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA), que han fortalecido la voz de mujeres rurales, jóvenes y comunidades afrocolombianas, permitiendo un diálogo directo con el Gobierno Nacional para la construcción de políticas públicas pertinentes.
“El presidente Gustavo Petro ha demostrado que la Reforma Agraria avanza con pasos firmes cuando la voluntad política, el trabajo técnico y el compromiso comunitario se unen”, afirmó la coordinadora de la Territorial Oriente de la ANT, Luz Mila Vásquez.
A la fecha, la ANT ha atendido a más de 10.000 personas en Casanare a través de ferias de servicios y jornadas de atención, acercando la institucionalidad a la población rural. Con cada título entregado, no solo se garantizan derechos legales, sino que se siembra esperanza y se abre un camino de oportunidades para las generaciones venideras en el campo colombiano.