Se firmó acta de compromiso para darle solución definitiva a habitantes de Torres de Silencio
"Hoy devolvemos la esperanza a cientos de familias que por más de 15 años lucharon por un techo digno. Este es uno de los días más felices de mi gestión".
Por Angie Pérez
Publicado en 11/07/2025 06:29
Casanare

Después de 15 años de espera, más de 400 familias de los proyectos Torres del Silencio y La Esmeralda en Yopal verán cumplido su sueño de tener una vivienda digna. Bajo el liderazgo del gobernador César Ortiz Zorro, se firmó hoy el acta de compromiso que marca el inicio de este ambicioso proyecto, con una inversión total de $62 mil millones ($50 mil millones de la Gobernación y $12 mil millones de la Alcaldía de Yopal).  

 

El acto, que contó con la presencia de autoridades locales, contralorías y líderes comunitarios, selló el compromiso para la reubicación definitiva de 182 familias de Torres del Silencio y 218 de La Esmeralda, en respuesta a una acción popular.  

 

El gobernador Zorro, visiblemente emocionado, destacó: "Hoy devolvemos la esperanza a cientos de familias que por más de 15 años lucharon por un techo digno. Este es uno de los días más felices de mi gestión".  

 

Cinco fases para la construcción  

El proyecto se desarrollará en cinco etapas:  

  1. Julio 2025: Firma del convenio administrativo.  
  2. Actualización de estudios: Revisión de proyectos y consultorías.  
  3. Proceso social: Caracterización de ocupantes y validación de beneficiarios.  
  4. Demolición: A cargo del municipio.  
  5. Construcción y entrega: Se prevé culminar en 2027.  

 

Diseño y características de las viviendas 

Según Nelson Nieto, gerente del Indev, el nuevo conjunto contará con:  

  • 20 torres dobles (400 apartamentos).  
  • 64,8 m² por unidad, con sala-comedor, cocina, dos habitaciones auxiliares y una principal con baño privado.  
  • Enfoque en ventilación para evitar calor en las edificaciones.  

 

Linda Pérez, de la Contraloría General, resaltó la voluntad política para sacar adelante el proyecto: "Seguiremos vigilantes para que se cumplan plazos y se usen bien los recursos".  

 

Mientras tanto, el contralor provincial, Reyneiro Flechas, celebró: "Esto es justicia social. Hoy se materializa un sueño tras años de lucha".  

 

 

 

 

Comentarios