En un acto protocolario, la Gobernación de Casanare, Coljuegos y el Concesionario de Red de Servicios de la Orinoquía y el Caribe S.A. suscribieron el Pacto por la Legalidad en los juegos de suerte y azar, con el objetivo de combatir la ilegalidad en este sector en el departamento.
La firma del acuerdo contó con la participación de entidades como la Fiscalía General de la Nación Seccional Casanare, la DIAN y la Policía Nacional, quienes se sumaron a esta iniciativa nacional para erradicar prácticas ilícitas como rifas sin permisos, bingos clandestinos, máquinas tragamonedas no autorizadas y el chance blanco, entre otras modalidades que operan al margen de la ley.
Marco Emilio Hincapié Ramírez, presidente de Coljuegos, destacó que los juegos de suerte y azar deben contar con autorización de la entidad competente para ser legales; de lo contrario, se incurre en el delito de ejercicio ilícito de actividad monopolística.
“En muchas regiones, las rifas se realizan culturalmente evadiendo impuestos, ignorando que, por ley, deben pagar un 14% sobre la billetería vendida. Además, solo los alcaldes pueden autorizarlas, pero encontramos municipios con tres o cuatro rifas avaladas incluso por secretarios de Gobierno que desconocen la normativa”, explicó Hincapié.
Por su parte, Gloria Lucía Rivera, secretaria de Hacienda de Casanare, resaltó que este pacto beneficia a los compradores de rifas y loterías legales, asegurando transparencia en los premios y destinando los recursos recaudados al sistema de salud del departamento.
“Al combatir la ilegalidad, garantizamos que los fondos lleguen de manera legal a Casanare, fortaleciendo tanto el régimen subsidiado de salud como las rentas departamentales”, afirmó Rivera.