Bajo el liderazgo del gobernador César Ortiz Zorro y la gestión técnica de la Secretaría de Infraestructura, dirigida por Álvaro Luis Rivera, Casanare ha logrado recuperar y poner en operación gran parte de su maquinaria, la cual se encontraba abandonada al inicio de esta administración.
De las 55 máquinas con las que contaba el departamento en enero de 2024, solo 21 estaban en funcionamiento. Hoy, 41 equipos han sido reactivados, superando el 75% de operatividad. Este logro ha permitido la puesta en marcha de 15 frentes de trabajo en vías secundarias y terciarias, atendiendo puntos críticos y tramos estratégicos en distintos municipios.
Trabajo articulado con resultados tangibles
La estrategia, desarrollada en conjunto con alcaldías, el sector privado y la Gestión del Riesgo, ha priorizado la intervención de corredores vitales para las comunidades rurales. Entre los proyectos destacados se encuentran:
1. Nunchía:
- Vía Corea–Pretexto–Guacharacas–Yopalosa.
- Avance: 20 km de 32 km proyectados.
2. Paz de Ariporo:
- Vía Totumo–Las Guamas.
- Avance: 15 km de 25 km proyectados.
3. Paz de Ariporo – Támara – Sácama:
- Vía Ruta de los Libertadores.
- Avance: 24 km de 58.5 km proyectados.
4. Monterrey:
- Vía Brisas del Llano.
- Avance: 9 km de 19 km proyectados.
5. **Villanueva**:
- Barrio El Triunfo.
- **Avance**: 30 km de 70 km proyectados.
6. Tauramena:
- Vía Los Trompillos–Carupana.
- Avance: 18 km de 30 km proyectados.
7. Yopal:
- Ciudadela La Bendición (con apoyo de Acuatodos y la Alcaldía).
- Avance: 2 km de 5 km proyectados.
8. Orocué:
- Acceso a resguardos indígenas.
- Avance: 7.3 km de 46 km proyectados.
9. Orocué:
- Vía El Duya–Wisirare–La Libertad.
- Avance: 1 km completado.
10. Orocué:
- Vía La Nevera–San Rafael–Piñalito–El Oasis.
- Avance: 2 km de 20 km proyectados.
11. Támara:
- Sector El Volcán (atención a puntos críticos).
12. Trinidad:
- Vía El Banco–Bocas del Pauto.
- Avance: 2 km de 50 km proyectados.
13. Aguazul–Maní:
- Reparcheo en la vía 6212.
- Avance: 15 km intervenidos.
14. Yopal–Orocué:
- Reparcheo entre Yopal, Tilodirán y Paso El Cacho.
- Inicio: 17 de julio (30 km previstos).
15. Maní–Tauramena–Villanueva:
- Reparcheo Marginal del Resguardo Central del Llano.
- Avance: 5 km de 10 km proyectados.
El secretario de Infraestructura, Álvaro Luis Rivera, destacó el esfuerzo conjunto: “Hoy podemos decir que más del 75% de la maquinaria está operativa y trabajando donde más se necesita: en las veredas, en las vías rurales, en zonas que llevaban años esperando”.
Aunque la administración reconoce que falta apoyo de algunas entidades responsables del desarrollo territorial, ha optado por avanzar con alianzas y recursos limitados, priorizando la presencia en el terreno.