La Procuraduría General de la Nación sancionó al exalcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, con tres meses de suspensión e inhabilidad especial, así como una multa equivalente a tres meses de salario, por realizar afirmaciones discriminatorias contra trabajadoras sexuales migrantes durante una rueda de prensa en abril de 2021.
El entonces mandatario, al referirse a temas de prostitución en el municipio, instó a los hombres de la localidad a "consumir producto colombiano", en un contexto interpretado como rechazo hacia las mujeres extranjeras que ejercían dicho oficio. La Procuraduría determinó que estas palabras constituían "un acto de violencia y discriminación", al reducir a las mujeres a la condición de "objetos de consumo".
En su fallo, la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 3 calificó la conducta de Castro como grave por dolo, destacando que su exhortación promovió la exclusión hacia las migrantes en Yopal. Dado que el exfuncionario ya no ocupa el cargo, la suspensión se tradujo en una sanción pecuniaria, sin perjuicio de la inhabilidad para ejercer cargos públicos durante el mismo periodo.
Castro podrá apelar el fallo ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular. El caso reaviva el debate sobre el lenguaje de los líderes políticos y su impacto en la perpetuación de estereotipos de género y xenofobia.