Yopal celebra la creación de la primera asociación de jóvenes campesinos en El Taladro
Un hito histórico para la participación juvenil rural
Por Angie Pérez
Publicado en 17/06/2025 07:15
Casanare

En un hecho sin precedentes para la organización juvenil rural, el corregimiento de El Taladro fue el escenario donde se conformó la primera Asociación de Jóvenes Campesinos de Yopal, una iniciativa colectiva que surge desde las voces de las juventudes y se consolida como un motor de transformación social, económica y cultural para las nuevas generaciones del campo.  

 

El proceso, liderado por la Dirección para el Desarrollo de las Juventudes de la Secretaría de Desarrollo Social, contó con el respaldo de la Gestora Social, Paula Ruíz, y el acompañamiento de la corregidora Liliana Elida Beltrán. A través de tres encuentros comunitarios, espacios pedagógicos y vivenciales, los jóvenes compartieron reflexiones, diálogos e incluso un salpicón, mientras construían colectivamente este nuevo escenario de participación.  

 

Uno de los pilares del proceso fue la aplicación del Instrumento de Línea Base de Caracterización Juvenil Campesina y Rural, una herramienta que permitió identificar las realidades, sueños y desafíos de los jóvenes rurales. Más que un simple registro de datos, este ejercicio se convirtió en un espacio de reconocimiento de sus identidades, historias de vida y su conexión con el territorio.  

 

Josué Meridiano, Director de Juventudes, destacó la importancia de esta organización: “En nuestros corregimientos enfrentamos una realidad silenciosa: el campo se envejece porque cada vez menos jóvenes logran quedarse. No es falta de amor por la tierra, sino la ausencia de condiciones dignas. Por eso, organizarse es el primer paso para construir futuro sin renunciar a nuestra identidad campesina. Esta asociación no es solo una figura legal, es una comunidad viva que nace para quedarse”.  

 

La nueva asociación no solo busca fortalecer proyectos productivos, sino también impulsar iniciativas sociales, culturales, ambientales y de incidencia juvenil que promuevan el arraigo y el desarrollo sostenible del territorio.  

 

Marcela Hernández Forero, secretaria de Desarrollo Social, reafirmó el compromiso institucional: “Desde la Secretaría reiteramos nuestro apoyo a las juventudes rurales y a cada proceso que promueva su permanencia y liderazgo. Apostar por el campo con los jóvenes es apostar por el desarrollo integral de Yopal”.  

 

Ángela Barrera, lideresa juvenil y vocera de la mesa de ruralidad, recordó los orígenes de este logro: “Esto empezó con una solicitud desde nuestras voces, con el sueño de tener un espacio propio para la juventud rural. Hoy demostramos que, cuando nos organizamos, ¡sí se puede!”.  

 

 

Comentarios