El más reciente balance de movilidad entregado por el Subcomandante de Tránsito de Yopal, Diego García Peralta, reveló que la impericia al volante, especialmente en motociclistas, sigue siendo una de las principales causas de muertes en siniestros viales en la capital casanareña.
Según el informe, entre el 09 y el 15 de junio se registraron 18 accidentes de tránsito, dejando 10 personas lesionadas y 2 fallecidas. Con estas cifras, Yopal alcanza 31 muertes por siniestralidad vial en lo que va del año, lo que representa un aumento del 16% frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 26 víctimas mortales. Además, los lesionados aumentaron un 36%, pasando de 92 en 2024 a 144 este año.
Los casos fatales
El primer fallecimiento ocurrió el 11 de junio alrededor de las 4:00 p.m., en la avenida Primera entre calles 40 y 50, donde un motociclista perdió el control y chocó contra un objeto fijo. La víctima fue identificada como Cristian Felipe Velázquez, de 20 años, quien no contaba con licencia de conducción y circulaba a exceso de velocidad, según las autoridades.
El segundo caso se reportó el 15 de junio cerca de las 5:30 p.m., cuando un motociclista de 16 años sufrió un volcamiento, provocándole graves lesiones en la cabeza. Aunque fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía, falleció horas después. Las hipótesis apuntan a maniobras peligrosas e impericia en la conducción.
Comparendos y medidas de control
En los operativos de movilidad, las autoridades impusieron 127 comparendos, entre los que destacan:
- 57 por circular en moto en horarios restringidos (incumpliendo el Decreto 075).
- 22 por estacionamiento en lugares prohibidos.
- 10 por conducir sin licencia.
- 35 por no tener la revisión técnico-mecánica al día.
- 3 conductores sancionados por manejar bajo efectos del alcohol.
El Subcomandante García Peralta hizo un llamado a los ciudadanos a respetar las normas de tránsito, evitar excesos de velocidad y capacitarse adecuadamente antes de conducir, especialmente en motocicletas, que concentran gran parte de la siniestralidad.
Las autoridades reforzarán los controles en vías, con el fin de reducir estas alarmantes cifras y promover una cultura vial responsable.