Tras una mesa técnica de diálogo realizada en la Contraloría General, se definió la propuesta que permitirá avanzar hacia la culminación del proyecto habitacional Torres del Silencio, considerado el "elefante blanco" más grande del país. El acuerdo establece un cronograma de trabajo para que las 400 familias beneficiadas puedan, por fin, acceder a una vivienda digna.
El encuentro contó con la participación del alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz Riaño, y el gobernador de Casanare, César Ortíz Zorro, así como representantes de la Procuraduría, Fiscalía, INDEV y líderes comunitarios de La Esmeralda. Durante la reunión, se pactó que el 26 de junio se firmará un convenio y una carta de compromiso entre la Gobernación y la Alcaldía, en la que se definirán las responsabilidades de cada entidad para reactivar el proyecto.
"Se dejó claro que no hay suficientes recursos para entregar los apartamentos completamente terminados, por lo que se acordó entregarlos en estado habitable. Una vez firmados los documentos y garantizados los fondos, los residentes desalojarán voluntariamente", explicó el alcalde Ruíz Riaño.
Una vez completado el desalojo, se procederá con la demolición del edificio actual y la preparación del terreno, para que la Gobernación inicie el proceso de contratación de la construcción de las nuevas torres.
Cabe destacar que los recursos para el proyecto ya están asegurados: la Gobernación de Casanare aportará $50 mil millones, mientras que la Alcaldía de Yopal contribuirá con $12 mil millones.
Este avance marca un hito importante en la solución de un problema que por años ha afectado a cientos de familias en Yopal, quienes esperan con esperanza el cumplimiento de los acuerdos establecidos.