Ministros de Interior y Defensa advierten graves consecuencias si Corte tumba conmoción interior
La ponencia en discusión argumenta que la crisis en el Catatumbo, iniciada en enero, responde a problemas estructurales que no justifican medidas excepcionales.
Por Angie Pérez
Publicado en 29/04/2025 07:20
Colombia

Los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, lanzaron una dura advertencia sobre las implicaciones que tendría la decisión de la Corte Constitucional de declarar inconstitucional el decreto madre de la conmoción interior en el Catatumbo, medida adoptada por el Gobierno Nacional para enfrentar la ola de violencia desatada por el ELN en la región.  

 

Durante un pronunciamiento conjunto, Benedetti alertó que, de prosperar la ponencia que se discutirá este martes en la Corte, la Fuerza Pública quedaría "parada" y sin herramientas legales para operar. "Con respeto, sin meternos en el fuero de la Corte, hay que mirar las consecuencias. Si se cae el decreto madre, caen los otros decretos que permiten recoger recursos. La fuerza pública quedaría en tierra", afirmó el ministro del Interior.  

 

Por su parte, el general Sánchez enfatizó que una eventual eliminación del decreto afectaría gravemente las capacidades operativas de las Fuerzas Militares, especialmente en inteligencia y movilidad. "Hemos avanzado en control territorial, pero el Catatumbo es una zona compleja que requiere capacidades fortalecidas por este decreto. Sin él, no podríamos proteger ni a la tropa ni a la población. Perderíamos horas de vuelo y otras herramientas clave", sostuvo.  

 

La ponencia en discusión argumenta que la crisis en el Catatumbo, iniciada en enero, responde a problemas estructurales que no justifican medidas excepcionales. Sin embargo, el Gobierno insiste en que la conmoción interior ha sido vital para contener la violencia y garantizar seguridad en la región.  

 

La decisión de la Corte Constitucional marcará un precedente crucial en el manejo de la orden pública y las facultades del Ejecutivo en escenarios de crisis. Mientras tanto, las advertencias de los ministros reflejan la tensión entre las garantías jurídicas y la necesidad de acciones inmediatas en zonas bajo amenaza armada.  

 

 

Comentarios